Asesoría de confianza desde 1993
Renta virtual 2022

Noticias

Temas

NUEVA LEY HIPOTECARIA

22/02/2019
  1. Noticias

El Congreso de los Diputados ha culminado hoy la tramitación de la nueva ley hipotecaria, tres años más tarde de marzo de 2016, la fecha en la que tendría que haberse implantado la normativa, originaria de una transposición europea. Con la aprobación de la normativa, el Ejecutivo se libra así de asumir la multa anunciada por la Comisión Europea por la tardanza de la entrada en vigor de la ley. Europa amenzó a España con una sanción de 106.000 euros por día de retraso que ya asecendía a los 110 millones de euros. No obstante, con la norma aprobada antes de que se haya recibido la multa, el Estado se salva de asumirla.

 

 
 
 
La ley, que, entre sus novedades achaca a la banca el grueso de los gastos de la conformación del crédito a excepción de la tasación de la vivienda, regresaba hoy a la Cámara Baja tras su paso por el Senado, que añadió enmiendas al texto. 

Finalmente, la nueva ley de crédito inmobiliario entrará en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, y no a los 30 días de su publicación, al avalar el Congreso este jueves la enmienda del Senado que daba más margen a las entidades financieras para adaptarse a la legislación. Este cambio ha sido respaldado por PP, Ciudadanos, PDeCAT, UPN y Foro Asturias, mientras que PSOE, Unidos Podemos, Esquerra Republicana, Compromís, EH-Bildu y Coalición Canaria se han opuesto, sin éxito, al cambio.

No obstante, el Congreso ha rechazado la mayoría de las enmiendas añadidas en el Senado como las propuestas por el PP de dejar el timpo impositivo del tributo de Actos Jurídicos Documentados a cero, es decir, que la banca no pagara nada por este impuesto, e incluir en la nueva normativa los créditos para la adquisición o reforma de una vivienda ecológica. También se ha rechazado la iniciativa de los 'populares' de duplicar el interés de la amortización de hipotecas a tipo fijo, lo que habría encarecido a los ciudadanos saldar la deuda de forma anticipado a que se cumplan los años del préstamo.

Estos son los puntos clave:

1- Los bancos que suscriban una hipoteca pagarán el impuesto de Actos Jurídicos Documentos (AJD), las primeras copias del notario, los gastos del registro y de la gestoría, mientras que el cliente pagará segundas copias del notario y los gastos de tasación.

2- Para llevar a cabo una ejecución se amplían a 12 las cuotas impagadas o el 3% del capital principal prestado en la primera mitad de la vida del préstamo, y de 15 cuotas y el 7% en la segunda mitad del crédito.

3- Se eliminan las cláusulas suelo y será voluntaria la dación en pago si así lo establecen las partes, aunque no se contempla la obligación de garantizar la responsabilidad patrimonial al bien hipotecado.

4- La ley establecerá una disposición adicional para que la nueva cláusula de vencimiento anticipado no afecte a los embargos actualmente suspendidos y pendientes de resoluciones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y no recoge la prohibición de los desalojos forzosos sin alternativa habitacional para colectivos vulnerables.

5- Las comisiones de amortización anticipada para hipotecas de tipo fijo bajarán a la mitad y serán del 2% durante los 10 primeros años y del 1,5% a partir de este período, mientras que el cliente deberá elegir el tipo de amortización a tres o cinco años cuando su hipoteca sea a tipo variable, cuyas comisiones serán del 0,25% o del 0,15%, respectivamente.

6- El cliente podrá contratar con otra entidad diferente a la que le concede el préstamo los seguros o pólizas de hogar, vida o protección del crédito siempre que cumpla los requisitos que marca el contrato y el prestamista no podrá cobrar comisión o gasto alguno por el análisis de estas pólizas. Es decir, se prohíbe la venta obligada de productos vinculados a la hipoteca. Los bancos deberán ofrecer los dos presupuestos del crédito, con seguros y sin seguros. 

7- El cliente podrá subrogar sin costes y libremente su hipoteca, y entre las entidades se establecerá un mecanismo de compensación basado en los intereses cobrados y los pendientes de cobro vinculados al coste por los gastos de constitución de la hipoteca.

8- La entidad no podrá cobrar comisiones por novación en el préstamo.

9- Las cajas rurales y las cooperativas de crédito, exentas actualmente de pagar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, podrían abonarlo en el caso de que concedan un préstamo.

10- El banco dará al cliente 10 días para analizar la información precontractual de los préstamos inmobiliarios antes de firmarlos.

11- El Código de Buenas Practicas bancario será permanente para que las entidades tengan que aplicarlo a todos los préstamos y no solo a los firmados antes de 2012.

12- El banco deberá ofrecer una ficha estandarizada para que el cliente pueda comparar las condiciones hipotecarias que le ofrece cada entidad.

13- Se creará una Autoridad Independiente que vele por la protección y transparencia en la contratación inmobiliaria y se reforzará la supervisión bancaria que garantice la solvencia del hipotecado.

14- La comisión por interés de demora se ha quedado en el interés remuneratorio más el 2 % frente al triple del interés legal del dinero que dictaba el proyecto de ley del PP.

15- Los tasadores serán independientes y pueden ser no sólo sociedades de tasación sino también personas físicas. Además el cliente podrá elegirlo.

16- Los trasteros, garajes u otros elementos que sin constituir vivienda como tal cumplan una función doméstica también serán considerados inmuebles.

Noticias relacionadas
BONO ACTIVA COMERCIO 2023

BONO ACTIVA COMERCIO 2023

02/10/2023
La Xunta lanza una nueva convocatoria del Bono Activa Comercio, destinado a reactivar el comercio local a través de la dinamización de las compras en los establecimientos de proximidad. Con este programa los clientes podrán acceder a un bono descuento por un valor de 30 euros para las compras en
AMPLIACION DE PLAZO DE LAS SUBVENCIONES TR986C Y TU503F

AMPLIACION DE PLAZO DE LAS SUBVENCIONES TR986C Y TU503F

08/05/2023
Se publica la ampliación de plazo de estas dos ayudas: (TU986B)- EFICIENCIA ENERGETICA EN EMPRESAS TURISTICAS...........AMPLIACIÓN PLAZO HASTA EL 29/05/2023 (DOGA27/04) (TU503F)-SUBVENCIONES ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS EN MUNICIPIOS COSTEROS.......... AMPLIACIÓN PLAZO HASTA EL 26/05/2023 (DOGA
AYUDA EMIGRANTES GALLEGOS RETORNADOS

AYUDA EMIGRANTES GALLEGOS RETORNADOS

24/04/2023
BENEFICIARIOS 1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes personas que, residiendofuera de España con nacionalidad española, establezcan su residencia en la ComunidadAutónoma gallega: a) Las personas gallegas y nacidas en Galicia. b) Los/las cónyuges o personas con unión análoga a
OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

31/03/2023
CONCEPTO                              MODELOS                             FECHA IVA                                             303 - 349                                20 DE ABRIL IRPF                                          111 - 115                                 20 DE ABRIL PAGOS A CUENTA 

¡Compártelo!