Asesoría de confianza desde 1993
Renta virtual 2022

Noticias

Temas

Subvenciones para la actividad de achatarramiento de vehículos en flotas de transporte de viajeros y mercancías

25/04/2022
  1. Noticias

Objeto

Achatarramiento de vehículos de transporte de viajeros o mercancías.

¿A quién va dirigido?

Personas físicas o jurídicas.

Requisitos

1. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 14 del Real Decreto 983/2021, del 16 de noviembre, serán destinatarios últimos de las subvenciones convocadas por esta orden, siempre que tengan su residencia fiscal en la Comunidad Autónoma de Galicia, las personas físicas o jurídicas que sean titulares de alguna de las siguientes autorizaciones en vigor a la fecha de solicitud de las ayudas:

a) Una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MDPE.

b) Una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE.

c) Una autorización de transporte personal complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 tn. de masa máxima, identificada con la clave MPCE.

d) Una autorización de transporte personal complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE.

e) Una autorización autonómica de transporte público de mercancías con clave MDLE, siempre que tengan adscritos a dicha autorización vehículos de más de 3,5 tn de masa máxima la fecha de aprobación del presente Real Decreto.

2. Los destinatarios últimos definidos en el apartado anterior podrán recibir ayudas sólo en relación con la categoría y clase de vehículos asociada a la habilitación que les otorgue la autorización de la que son titulares.

3. Serán igualmente destinatarios últimos de las subvenciones convocadas mediante esta orden, siempre que tengan su residencia fiscal en Galicia, las personas jurídicas privadas que a la fecha de solicitud de la ayuda presten el servicio público de transporte urbano en autobús, y están exentas de la obtención de alguna de las autorizaciones incluidas en el apartado 1 del artículo 14 del Real Decreto 983/2021, del 16 de noviembre.

4. No podrán ser destinatarios últimos de las ayudas:

a) Las empresas que se encuentren en situación de crisis, conforme a la definición que para estos efectos se realiza en la Legislación UE 651/2014, del 17 de junio de 2014.

b) Las personas o entidades en las que concurra alguna de las circunstancias enumeradas en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley 38/2003, del 17 de noviembre.

c) Las empresas que se encuentren sujetas a una orden de recuperación pendiente sobre cualquiera ayuda o subvención que les fuera otorgada con anterioridade, bien por declararse ayuda ilegal e incompatible con el mercado interior, bien por cualquier tipo de incumprimento de las obligaciones que le vinieran atribuidas en la concesión.

d) Las empresas o entidades de titularidad pública que sean prestadoras del servicio de transporte público urbano.

Plazo

Plazo de presentación: ABIERTO

02/04/2022 - 30/04/2024

Documentación para la presentación

Solicitud según el Anexo I.

Certificado que acredite los datos bancarios para transferencia del importe de la ayuda, en caso de establecerse anticipo. La persona destinataria última deberá ser titular del número de cuenta en el que se ingrese la ayuda.

Declaración responsable de que la actividad objeto de subvención se adecúa al principio de «no causar perjuicio significativo» (principio «del not significant harm- DNSH») en el sentido establecido en el punto 6) del artículo 2 del Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el mecanismo de recuperación y resiliencia.

Declaración responsable de ausencia de conflicto de interés en relación con la ejecución de las actividades para las que solicita subvención en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según el modelo que se recoge en el anexo VI de esta Orden de convocatoria.

Certificado de alta en el censo de empresarios, profesionales y retenedores o certificado de la situación censual, expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

Copia del Permiso de Circulación del vehículo objeto de achatarramiento donde conste su fecha de primera matriculación, fecha de matriculación en España y fecha de expedición. En ausencia de cualquiera de estos documentos, se aportará el Informe de la Dirección General de Tráfico con el historial del vehículo.

Copia de la Tarjeta ITV (ficha técnica) del vehículo en la que conste la normativa Euro del vehículo para achatarrar. En el caso de que no conste en la Tarjeta ITV (ficha técnica) se presentará documento acreditativo de la misma.

Copia del último recibo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica del vehículo para achatarrar, debidamente abonado.

Copia del documento mediante el cual se acredite que la persona destinataria última de la ayuda ostenta la titularidad del vehículo para achatarrar por lo menos durante los dos (2) años anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda.

En su caso, certificado expedido por el órgano competente de la correspondiente entidad local que acredite la prestación del servicio público de transporte urbano, en los términos indicados en el apartado 3 del artículo 14 del Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre.

Otra documentación adicional que el interesado considere conveniente.

Documentación que acredite la representación con que se actúa.

Comprobación de datos .

1. Para la tramitación de estos procedimientos se consultarán automáticamente los datos incluidos en los siguientes documentos en poder de la Administración actuante o elaborados por las administraciones públicas, excepto que la persona interesada se oponga a su consulta:

a) DNI o NIE de la persona solicitante o, en su caso, del representante.

b) NIF de la entidad solicitante, o en su caso, de la entidad representante.

c) Certificado sobre cumplimiento de obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.

d) Certificado sobre cumplimiento de obligaciones con la Seguridad Social.

e) Certificado sobre cumplimiento de obligaciones tributarias con la Administración pública de la Comunidad Autónoma de Galicia.

f) Certificado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.

g) Datos de residencia con fecha de la última variación del padrón.

h) Consulta de datos de vehículos con la Dirección General de Tráfico (DGT).

i) Consulta de datos de propietarios con la Dirección General de Tráfico (DGT).

Noticias relacionadas
AMPLIACION DE PLAZO DE LAS SUBVENCIONES TR986C Y TU503F

AMPLIACION DE PLAZO DE LAS SUBVENCIONES TR986C Y TU503F

08/05/2023
Se publica la ampliación de plazo de estas dos ayudas: (TU986B)- EFICIENCIA ENERGETICA EN EMPRESAS TURISTICAS...........AMPLIACIÓN PLAZO HASTA EL 29/05/2023 (DOGA27/04) (TU503F)-SUBVENCIONES ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS EN MUNICIPIOS COSTEROS.......... AMPLIACIÓN PLAZO HASTA EL 26/05/2023 (DOGA
AYUDA EMIGRANTES GALLEGOS RETORNADOS

AYUDA EMIGRANTES GALLEGOS RETORNADOS

24/04/2023
BENEFICIARIOS 1. Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las siguientes personas que, residiendofuera de España con nacionalidad española, establezcan su residencia en la ComunidadAutónoma gallega: a) Las personas gallegas y nacidas en Galicia. b) Los/las cónyuges o personas con unión análoga a
OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

31/03/2023
CONCEPTO                              MODELOS                             FECHA IVA                                             303 - 349                                20 DE ABRIL IRPF                                          111 - 115                                 20 DE ABRIL PAGOS A CUENTA 
TU503F –SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS PARA ACTUACIONES DE EMBELLECIMIENTO DEL LITORAL GALLEGO

TU503F –SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS PARA ACTUACIONES DE EMBELLECIMIENTO DEL LITORAL GALLEGO

30/03/2023
ACTUACIONES Y CONCEPTOS SUBVENCIONABLES La inversión neta admitida será de hasta 100.000 €. Gastos subvencionables:    Línea 1: tecnologías ambientales.   – Creación de entornos que prioricen la luz natural. Incluye la remodelación de las fachadas mejorando su orientación, sustitución de

¡Compártelo!