Asesoría de confianza desde 1993
Renta virtual 2021

Noticias

Temas

PROGRAMA TIC CÁMARAS COMERCIO MINORISTA 2018

21/12/2018
  1. Noticias

DIRIGIDO A

Pymes, micropymes y personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, de la demarcación territorial de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, que se encuentren dadas de alta en el en el Censo del CNAE-2009 Grupo 47 o que estén dadas de alta en el IAE en los epígrafes 64, 65 o 66 (Quedan excluidas las farmacias)

 

DESCRIPCIÓN

El programa contempla tres líneas de actuación:

       - Utilización de las TIC para la mejora de la competitividad: herramientas de productividad, ERP, CRM… con clara orientación a la nube (cloud computing).

       - Comercio electrónico: web, tienda online, pasarela de pagos, facturación electrónica, firma digital,…

       - Marketing digital: SEO, SEM, email marketing, analítica web, social media, reputación online, aplicaciones móviles o cualquier otra herramienta, buena práctica o tendencia tecnológica que aparezca en el mercado.

CÓMO FUNCIONA

El plan consta de 2 fases:

 

Primera fase: DIAGNÓSTICO.
 

Las empresas pueden presentar las solicitudes para el diagnóstico a partir de las 8:30h del día 08/01/2019 y hasta el 15/02/2019 a las 15:00 o hasta agotar presupuesto. La solicitud se puede presentar físicamente en cualquier oficina de la cámara (Villagarcia, Pontevedra, Vigo) o telemáticamente a través de la sede electrónica de la Cámara de España. Para ello debe estar al corriente de pagos y presentar poder del solicitante en caso de ser SL o similar.

La Cámara enviará unas personas que harán ese diagnóstico de necesidades de la empresa, siempre relacionado con mejorar la competitividad de tu negocio a través de la incorporación de nuevas tecnología (programas en la nube, web, comercio electrónico, marketing digital).

Segunda fase: Entregado ese diagnóstico, es la propia empresa la que  elige sus proveedores para realizar el trabajo y a los que inicialmente le tiene que pagar, es decir, la empresa les paga a los proveedores y luego la cámara le abona la subvención. El límite que la cámara abona a la empresa será del 70% de 7000 € (Base Imponible), es decir, unos 4.900 €. Este sería pues el límite de ayuda que se puede recibir.
             

                Para más información: www.camarapvv.com

Noticias relacionadas
OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

OBLIGACIONES FISCALES 1T 2023

Ayer
CONCEPTO                              MODELOS                             FECHA IVA                                             303 - 349                                20 DE ABRIL IRPF                                          111 - 115                                 20 DE ABRIL PAGOS A CUENTA 
TU503F –SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS PARA ACTUACIONES DE EMBELLECIMIENTO DEL LITORAL GALLEGO

TU503F –SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS PARA ACTUACIONES DE EMBELLECIMIENTO DEL LITORAL GALLEGO

30/03/2023
ACTUACIONES Y CONCEPTOS SUBVENCIONABLES La inversión neta admitida será de hasta 100.000 €. Gastos subvencionables:    Línea 1: tecnologías ambientales.   – Creación de entornos que prioricen la luz natural. Incluye la remodelación de las fachadas mejorando su orientación, sustitución de
CO300C- SUBVENCIONES PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL Y MODERNIZACION DEL COMERCIO

CO300C- SUBVENCIONES PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL Y MODERNIZACION DEL COMERCIO

01/03/2023
TIPOS DE APOYO 1.       DIGITALIZACIÓN COMERCIAL:   Se establecen dos módulos de actuaciones subvencionables en función del grado de digitalización del comercio.  La realización de las actuaciones del módulo I y las del módulo II son incompatibles y excluyentes entre sí. Es obligatorio la
TR357B-C-D: AYUDAS PARA IMPLANTAR LA IGUALDAD LABORAL, LA CONCILIACION Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

TR357B-C-D: AYUDAS PARA IMPLANTAR LA IGUALDAD LABORAL, LA CONCILIACION Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

13/02/2023
TIPOS DE APOYO Línea I. Elaboración e Implantación de planes de igualdad (TR357C):MIN.10 Personas  trabajadoras y max. 49. a)     La elaboración de una diagnosis de la empresa desde la perspectiva de género. b)     La elaboración de un plan de igualdad que recoja las acciones o medidas que

¡Compártelo!